Una rinoplastia es un procedimiento quirúrgico con el que arreglamos, perfeccionamos y mejoramos características de la nariz.
Aquí se explicará todo lo que necesitas saber sobre esta operación.
Tipos de rinoplastia
Aunque la rinoplastia puede tipificarse según numerosos criterios, aquí nos concentraremos en 2: según la técnica, según la alteración en la respiración.
Según la alteración en la respiración
A esta rinoplastia se la conoce como “funcional” y su objetivo es corregir alteraciones en la respiración que tienen por origen a la nariz.
También hay cirugías que contemplan la corrección de estas alteraciones y, a la vez, el perfilado estético de la nariz.
Según la técnica
En este sentido, tenemos 2 tipos de cirugías: rinoplastia abierta y rinoplastia cerrada.
Hablamos de rinoplastia cerrada cuando no hacemos ninguna incisión sobre el tejido de la nariz, pues podemos operar únicamente desde las fosas nasales. A pesar de que este procedimiento sigue siendo completo, es menos invasivo.
Como es evidente, esta operación se aconseja a las personas que, lejos de querer un cambio muy grande en su nariz, solo desean realizar alteraciones de menor nivel. Es buena para reducción o estrechamiento de la nariz.
Por otro lado, hablamos de rinoplastia abierta cuando sí se hacen incisiones. Estas a menudo se realizan en el intermedio superior de la nariz, que es donde el cirujano tendrá mejor visibilidad sobre huesos y cartílagos.
Este procedimiento ofrece un mayor campo visual, movilidad y facilidad en la operación, de modo que se prevé que los resultados son, además de más seguros y “amplios”, también más ambiciosos.
Rinoplastia ultrasónica
Actualmente, uno de los métodos de vanguardia para la realización de rinoplastias es la rinoplastia ultrasónica. Este implica el uso de un dispositivo ultrasónico con el que se remodela la nariz.
Con este procedimiento se puede fracturar los huesos y reducir el volumen del cartílago de forma rápida y, sobre todo, precisa. Por ello tenemos un mayor nivel de certeza de que las narices queden tal y como deseamos al usar este método.
¿Cuándo está indicada una rinoplastia?
La rinoplastia está aconsejada para todo aquel que se encuentre insatisfecho con la estética de su nariz, así como para personas que padezcan de problemas respiratorios asociados.
Si tienes un puente demasiado amplio, una nariz muy jorobada o chata y deseas modelarla, la rinoplastia puede ser una alternativa efectiva para lograrlo. Asimismo, el médico especialista se encargará de recomendar si es pertinente una intervención cerrada o abierta.
Beneficios de la rinoplastia
Además de los beneficios estéticos y de forma, las modernas técnicas de rinoplastia con ultrasonido tienen también otras ventajas, como la práctica eliminación de la cicatriz (en caso de cirugías abiertas) y un tiempo de cirugía y recuperación menor.
Por otro lado, los resultados actuales de las rinoplastias son mucho más completos que antaño, pudiendo darle un perfilado más ambicioso y eficiente a la nariz.
¿Cómo es la recuperación?
El proceso de recuperación es uno de los más cómodos de las cirugías estéticas, ya que no supone un dolor fuerte ni problemas a largo plazo, cosa que en ocasiones sí vemos en otros procedimientos.
El paciente se retirará del quirófano con una férula que protegerá su nariz, la cual se aconseja generalmente retirar al término de la primera semana. Si se cumple con lo recetado por el doctor, el proceso de recuperación debe estar parcialmente listo en un mes.
Sin embargo, los resultados visibles de la operación únicamente serán evidentes a partir del 5to o 6to mes, dado que será entonces cuando todo se haya terminado de asentar.
Esto último, sin embargo, depende de la magnitud del procedimiento y de si la cirugía fue abierta o cerrada.
Precio de la rinoplastia en España
Los precios de la rinoplastia en España pueden oscilar entre los 4000 y 7000 euros, según el tipo de procedimiento y la clínica en la cual se realice.
Un dato importante a manejar es que existen rinoplastias primarias, es decir, la primera intervención que se realiza el paciente, y rinoplastias secundarias, que son retoques o nuevas operaciones sobre la persona.
Estos últimos casos son generalmente más caros, dado que el primer procedimiento normalmente es más económico. Si ya has tenido una rinoplastia anteriormente, ten en cuenta estos datos.