Preguntas y Respuestas

Si ya te inyectaste algún tipo de material de relleno y desconoces qué fue lo que te inyectaron, te explico primero que es el biopolímero: es un material no absorbible, va a permanecer en tu cuerpo toda la vida, es muy difícil de extraer, vemos como personas que se han inyectado biopolímeros o células expansivas en los glúteos, las pantorrillas, el rostro o labios, pueden presentar algún grado de problemas a corto y largo plazo, el biopolímero es un material sintético, que  no se absorbe por el contrario más bien tiende a generar más volumen y puede migrar a otra parte del cuerpo.

Vemos pacientes que se han inyectado los labios, los pómulos, y la piel cambia de coloración, pierden su elasticidad y dan un aspecto poco natural. En relación a los glúteos esas mal llamadas células expansivas están totalmente contraindicadas y prohibida  su colocación, pero vemos que personas inescrupulosas lo siguen haciendo en glúteos y vemos que a veces migran hacia la columna, a la cadera, generando problemas graves, como cambios de coloración de la piel, dolor por infiltración a nervios y a músculos, en formas generales es un procedimiento que nadie sin excepción se debe realizar.

En relación a cómo identificarlo, es a través de ultrasonidos de partes blandas sobre todo en rostro, se puede diagnosticar también con estudios radiológicos, tomografía axial computarizada TAC y por resonancia magnética a la zona donde tienes ese material, orientándonos sobre el tipo de material que fue utilizado, haciendo estos estudios se pueden demostrar que tienes un material aloplástico, un material que el organismo lo identifica como cuerpo extraño y se puede evidenciar si ha migrado y por supuesto donde se encuentra alojado.

Siempre es conveniente realizar una consulta médica con un especialista cualificado y certificado, que te oriente en relación al tipo de intervención, vía de abordaje, es decir donde se harían las incisiones y el tipo de incisiones, las cuales dependen de lo que amerita la paciente, se debe realizar según el criterio de tu médico una ecografía o mamografía para confirmar, descartar o diagnosticar alguna lesión en mamas, en consulta te explican que implica el tipo de cirugías, por ejemplo si es un aumento, te deben explicar la ubicación donde serán colocados las prótesis, el tamaño y proyección de las mismas, que deben ser acorde con la altura y tamaño del tórax de la paciente.

También debes saber la marca y tipo de implante que te colocaran, saber la garantía que te ofrece el fabricante. Otra de las condiciones a evaluar es la edad de la paciente y de sus antecedentes familiares de Cáncer de Mama.

Y algo muy importante estar clara que tipo de post operatorio vas a tener, tiempo en recuperarte para iniciar tus actividades cotidianas, lo que puedas o no puedas hacer, y saber restricciones en relación a tus actividades físicas. Esto te ayudará a planificar tu cirugía y evitar posibles complicaciones.

El tiempo de recuperación va depender de la tolerancia al dolor o del umbral del dolor de cada persona, vemos con asombro como pacientes en postoperatorios inmediatos, a los 5 – 7 días se sienten de maravilla y no hay molestias.

Lo importante es que esté umbral al dolor puede variar de acuerdo a la técnica que se utilice, cuando colocamos implantes por delante del músculo prácticamente no hay dolor porque no estamos distendiendo el músculo, en cambio cuando colocamos el implante por detrás del músculo que es casi el 90 al 95% de los casos, allí molesta porque hay distensión del músculo y a veces el músculo produce cierto grado de contractura y eso genera más molestias.

En relación al tiempo de recuperación podemos hablar que necesitamos unos 15 días del post-operatorio para lograr que la persona pueda estar haciendo un poco más de actividades e iniciar con su rutina diaria normal, ¡Excepto! ejercicios que incluyan contractura de bíceps tríceps y pectorales, hay que evitar hacer esfuerzos, pesos, levantar los brazos, durante 4 a 6 semanas.

Lo ideal es operarse a partir de los 18 años cuando ya la mujer haya llegado a su desarrollo completo ya que sería un error operarse a los 15 – 16 años, cuando aún no ha culminado el desarrollo, donde todavía vienen cambios hormonales que pudieran modificar el resultado de la cirugía, por lo que aconsejamos operarse a partir de los 18 años.

Los procedimientos van a depender de algunas variables como por ejemplo como hayas quedado después de haber tenido un embarazo, qué tanto peso hayas adquirido durante el mismo y si lo pierdes inmediatamente o no, hay personas que quedan estupendas después de un embarazo, porque aumenta aproximadamente un kilo por mes que eso es lo ideal, pero por el contrario vemos personas que han aumentado muchísimo de peso.

En este caso para mejorar las secuelas que puede haberte dejado el embarazo, existe una cirugía llamada mommy makeover, que incluyen dos procedimientos quirúrgicos a la vez, uno es la mastopexía o mamoplastia de elevación con prótesis utilizada para darle volumen y rellenar el polo superior más la abdominoplastia con cura de la diástasis o reparación de los músculos del abdomen y esto vendría aunado a un procedimiento de lipoescultura si fuera necesario para quitar la grasa acumulada en los flancos.

Eso va a depender del tipo de mamás que tengas, si tienes una hipoplasia o una hipotrofia mamaria, es decir, unos senos muy pequeños, colocamos unos implantes por debajo del músculo y el volumen va a depender de lo que cada persona quiera y también de las características de su tórax, no es lo mismo una persona que mide 1.70mt  que pese 80 kilos, que una persona que mida 1.50mts y pese 50kg y tenga un tórax estrecho, dependiendo de su fisonomía o de su anatomía vamos a ofrecerle o recomendarle un volumen y un tipo de prótesis, en mi experiencia desde hace muchos años coloco implantes redondos de textura lisa y con un gel cohesivo, que son prótesis de nueva generación, muy duraderas y resistente, en consulta se pueden utilizar unos probadores, que simulan unas prótesis que se colocan dentro del sostén o sujetador para por apreciar en forma aproximada como puedan quedar.

Esto ha cambiado mucho al pasar el tiempo, en los últimos años con el advenimiento de implantes mamarios de extraordinaria buena calidad, vemos que las pacientes se mantiene muchos más tiempo con su prótesis sin tener problemas, internacionalmente lo que se está planteando, es cambiar las prótesis aproximadamente entre 10, 12 o 14 años, particularmente tengo pacientes que tienen más de 20 años con sus implantes y no han ameritado cambiarlo, ni han tenido ningún tipo de problema, lo que sí hay que hacerse son sus exámenes y estudios anuales de ecografías y mamografías  lo cual dependerá de la edad de la paciente y la consulta y examen físico por parte de su cirujano plástico o su ginecólogo.

En relación a los riesgos de la liposucción, aparte de ser una cirugía que muchas veces la hacemos con anestesia general y dependiendo de las zonas que se vayan a tratar la podemos hacer una con anestesia local y sedación, también va a depender del tipo de procedimiento. En liposucción podemos realizar: Lipoescultura tradicional, la Lipovaser, la Lipolaser y la Lipo Microaire, en las últimas tres que menciono lo que varía es la energía que se utiliza para la extracción de la grasa.

En relación a los riesgos va a dependerá de varios factores como lo son:

  • Uso de anestesia si es general, local, local + sedación.
  • Riesgos quirúrgicos como sangrados, hematomas, formación de seromas que es grasa licuada que se acumula por debajo de la piel.
  • Posible aparición de un tromboembolismo pulmonar.

El tromboembolismo se puede presentar, pero tomando todas las precauciones, utilizando medias anti tromboembólicas, deambulación precoz, el uso de  anticoagulantes en el post operatorio inmediato y hasta por 5 – 7 días esos riesgos vemos que cada día son menores.

Quienes son las pacientes propensas a presentar esta complicación:

  • Pacientes que sufren de
  • Fumadoras
  • Que toman anticonceptivos Orales ACO
  • Enfermedades crónicas preexistentes como hipertensión arterial.
  • Paciente con más de 50 años y sobre todo si tienes la combinación de estas.

Eso tenemos que tomarlo muy en cuenta antes de la cirugía y escoger muy bien a los pacientes, si tenemos una paciente hipertensa, fumadora, con varices o algún otro tipo de patologías que tome algún medicamento que condicione la presencia de un tromboembolismo, es una paciente que no califica para este tipo de cirugía.

Aparte de actividad física que es la forma natural de hacerlo, dieta o buena alimentación, hidratarse bien etc.

Existen dos tratamientos con los que podemos ayudarte a que disminuir el volumen de grasa abdominal:

  • La carboxiterapia y Mesoterapia, Consiste en introducir con una aguja muy fina el CO2 va a ayudar en disminuir volumen de grasa y mejorar la calidad de la piel. combinado con una mesoterapia con efecto drenante, reafirmante y lipolítico. La combinación de estos tres componentes nos va ayudar a disminuir grasa abdominal de una manera efectiva, en conjunto con actividad física y buena alimentación.
  • Soluciones lipolíticas: como la intralipoterapia, qué nos ayuda a disminuir el contenido de la grasa de los adipocitos aunado a el ultrasonido va a producir la ruptura de esas células, asi disminuir el volumen de su contenido graso

La bichectomia es la extracción de grasa de un segmento o un compartimiento de la cara que se llama las bolsas de bichat o la grasa de bichat, ese tipo de cirugías se hacen en pacientes jóvenes y que tengan la tendencia a una cara ovalada o redonda, al extraer esa bolsa grasa,  que se hace a través de una pequeña incisión intraoral y se extrae se volumen de grasa, ese compartimiento se va a colapsar o va a unir sus paredes adelgazando así la cara del paciente, dándole un aspecto de cara más alargada.

Es importante tener en cuenta que la edad del paciente, en pacientes con edad por encima de los 45 – 50 años no es recomendable porque podemos producir un envejecimiento prematuro del rostro o no obtener el resultado deseado.

Si tienes sobrepeso, lo ideal es que llegue a un peso lo más cercano a tu peso ideal, ya que si tenemos  pequeños acúmulos de grasa los resultados van a ser mejores, no es un procedimiento para perder peso, ni para perder volúmenes importantes, es una lipoescultura que significa mejorar el contorno corporal de la persona, donde tenemos más grasa de lo aceptable para una buena figura se retira, si tenemos alguna zona que queremos rellenar porque hay déficit de volumen como son los glúteos, se hace la lipotransferencia utilizando esa grasa que hemos retirado de esa zona y la respuesta es, ¡si! El paciente debe perder peso antes de la cirugía si no está cerca de su peso ideal.

En la Clínica Roraima podemos ofrecerte dos tratamientos en el que podrás  ver los resultados rápidos y  además te ofrecemos una combinación de ellos que va de maravilla.

Uno de ellos es la carboxiterapia el cual hemos visto a lo largo de los últimos 10 a 15 años que funciona de una manera efectiva para aclarar la zona oscura de la ojera, este es un tratamiento muy rápido y económico, consiste en utilizar el CO2 para producir una distensión de la piel de la zona del párpado inferior y consiste en mejorar la circulación de la zona, con este tratamiento empezarás a ver cómo se va aclarando la piel a partir de la 5ta sesión.

Es importante saber que no es un tratamiento único, que se hace entre 8 y 10 sesiones y listo, hay que hacerle un mantenimiento dos o tres sesiones cada tres meses, si a parte de la coloración tienes algún hundimiento del párpado inferior, una ojera hundida que da un aspecto de mirada cansada, podemos utilizar un ácido hialurónico y aquí me parece muy importante resaltar que existe un ácido hialurónico específicos para ojeras, no se puede utilizar cualquier tipo de ácido hialurónico, este es un poco más costoso y lo ideal es hacerlo con cánula para evitar la formación de hematomas o morados.

Generalmente después de las cirugías plásticas como una abdominoplastia, un lifting de muslos, una lipoescultura, un aumento de pecho, el médico recomienda hacerse estos drenajes posterior a la cirugía unos 3 ó 4 días después y es más que todo para desinflamar la zona de la cirugía.

Un drenaje linfático sirve para:

  • Una recuperación más rápida.
  • Acelera el sistema linfático para que baje la inflamación.
  • Facilita la cicatrización.
  • La sensibilidad de la piel mejora.
  • Disminuye la inflamación más rápido.

Cuando decidas hacerte un drenaje linfático siempre es recomendable combinar el drenaje linfático manual con el ultrasonido en caso de haber fibrosis, casi el 80% de las personas que se realizan una lipoescultura pueden padecer de esta condición de fibrosis, que son simplemente durezas en la piel por la acumulación de lo que queda de grasa con sangre. Lo ideal es hacer 3 sesiones seguidas y luego hacer un día sí y un día no, por lo menos unas 8 sesiones.

Lo ideal es que se hagan unas 8 a 10 sesiones, luego de terminarlas debe hacerse una evaluación y determinar si hace falta un poco más. Los masajes reductivos casi siempre se realizan con una aparatología o se combina con maderoterapia o mesoterapia inyectada para tener mejor resultados, también es importante que se combine con una dieta saludable y algo de ejercicios, estos masajes se recomiendan 3 veces a la semana y la combinación con mesoterapia drenante lipolitica y reafirmante, maderoterapia o con vacunterapia.

Nuestras promociones están actualizadas según las necesidades de nuestros pacientes, puedes acceder a ellas con solo llenar el formulario o contactarnos directamente a la clínica. Todos los meses actualizamos las fechas de las promociones así que puedes estar al pendiente en nuestras redes o también si lo deseas al escribirnos te enviaremos las promociones a tu correo electrónico.

Para atenderte con el servicio de medicina estética por lo menos con una semana de anticipación y si es para tratamientos estéticos puedes solicitar tu cita 3 días antes de la fecha que desees atenderte.

Sí, claro para cirugías estéticas contamos con una financiera se llama peppermoney y está financiera lo que solicita es el DNI, luego deberás completar una planilla con tus datos y puedes financiar tu cirugía a 60 meses.

Para hacer un pedido de los productos que te podemos ayudar a conseguir deberás seguir estos pasos:

  • Ingresar a la sección de la tienda.
  • Revisar el o los productos que desees comprar.
  • Hacer la solicitud de las cantidades y colocar alguna observación que desees en el formulario de pedido.
  • Todos los productos son contra pedido.
  • Estar atenta a que en aproximadamente en 24hr nos contactemos contigo y así confirmar el pedido.
  • Una vez confirmado el pedido, se debe ejecutar la transferencia previamente.
  • Le notificaremos cuando el producto llegue a la clínica ya que deben retirarlo personalmente.