Uno de los procedimientos cosméticos más realizados a nivel mundial es la elevación de mamas o mastopexia. Muchas mujeres se sienten descontentas con la apariencia de sus senos y pueden querer someterse a un levantamiento de senos para lograr una apariencia general más atractiva.
Son candidatas a esta cirugía aquellas mujeres con o sin hijos que presenten descenso antiestético de sus senos, deformidad o asimetrías mamarias, secuelas de intervenciones anteriores, pérdida de peso por cirugía bariátrica, cambios postparto e incluso pacientes con implantes cuyos senos descendieron.
Un buen cirujano siempre escuchará atentamente para tomar nota de sus objetivos y personalizar el tratamiento.
Durante la consulta médica inicial, el Dr. Evaluará la elasticidad de su piel así como la ubicación original de los senos, evaluará el grado de caída y la posición del pezón en comparación con el tejido mamario restante. Este examen le permitirá decidir la cantidad de elevación que se requiere en cada paciente en particular.
Hay diferentes tipos de mastopexia o elevación de pechos:
- Periareolar: Es la que se hace alrededor de la areola, esta técnica también nos permite disminuir el tamaño de la areola.
- Circunvertical: Es la que se hace también alrededor de la areola pero con una incisión vertical.
- Ancla o T invertida: Es la que se ejecuta de forma circular con una incisión vertical y una horizontal.