Una de las soluciones más grandes que ofrece la cirugía plástica, es precisamente poder ayudar a las personas a verse como alguna vez lo imaginaron y seguramente para muchos se trata de un hecho meramente estético, sin embargo su origen radicó en la necesidad de sanar o modelar los tejidos del cuerpo, que por alguna razón fueron alterados y que ameritaban una reconstrucción.
Así pues el tema que hablaremos hoy La abdominoplastia HD es en toda su extensión un procedimiento que atiende a las tres denominaciones derivadas de esta especialidad «cirugía plástica, estética y reconstructiva (o reparadora)».
Es una cirugía plástica porque amerita la intervención quirúrgica de un tejido, es estética porque mejora la apariencia y embellece el área, y es reconstructiva porque repara un tejido para lograr la apariencia que originalmente tenía antes de ser alterado.
Pero seguramente te preguntaras porque ya no hablamos solo de abdominoplastia, sino que adicionalmente ahora se denomina HD, y es sencillamente porque adiciona un procedimiento extra al que ya previamente se realizaba, tema que estaremos desarrollando a lo largo de este articulo.
¿Qué es la abdominoplastia HD?
Es una abdominoplastia que adiciona una liposucción en los lados y el centro del área abdominal. Es decir ya no solo se trata de retirar el exceso de piel y grasa adherida a esta sino que además se extrae el exceso de grasa localizada a través de una cánula que la aspirará y en algunos casos se incluye también el tensado de los músculos de la pared abdominal que por alguna razón se han separado (muy frecuente después de un embarazo) y que genera un mejor resultado. Así que básicamente consiste en una mejoría del procedimiento simple (abdominiplastia), por eso es un procedimiento de alta definición (siglas en ingles) pues al eliminar esa grasa extra localizada, al tensar la piel que si se conservará, la misma tendrá menos abultamientos de grasa y el abdomen se verá más plano y los laterales mas definidos, logrando no sólo reducir el tejido sobrante sino esculpiendo la figura del paciente, pudiendo en algunos casos notarse la estructura muscular, dando una apariencia mas atlética.
¿Para qué tipo de pacientes y en qué casos está indicado este procedimiento?
Originalmente estuvo concebida para mejorar la apariencia del abdomen de las mujeres después un embarazo, precisamente por el estiramiento extremo y rápido al que fue sometido, que además de romper la fibras de la piel por lo general va acompañado de las estrías. Esta condición prevalece en la mayoría de los casos, solo salvo excepciones como cuando el tipo de piel (genética) regresa a la normalidad por si sola o en condiciones externas optimas (como el ejercicio antes y después del embarazo) que favorecen elasticidad y fortaleza de los músculos del abdomen. Con este procedimiento se resolvían las 3 principales necesidades referidas por las pacientes: la eliminación del exceso de piel flácida, las estrías dentro de esa piel retirada y el tensado de esos músculos y la piel que recubriría la zona, todo con el objeto de obtener un abdomen plano. Luego era común que las mismas pacientes solicitaran un procedimiento posterior y adicional al ya previamente realizado que moldeara la figura a través de la liposucción, pero ameritaba una nueva intervención menos invasiva, pero que conllevaba los mismos cuidados, riesgos e incomodidad para las pacientes, lo que nos llevo al análisis y posterior conclusión que nos indicaba que quirúrgicamente hablando se podrían realizar en una misma intervención , mejorando la rápida y satisfactoria recuperación de las pacientes.
Posteriormente se aplicó por analogía este mismo procedimiento a otras circunstancias que también producían un estiramiento extremo de piel y su posterior vuelta a su estado original, pero en este caso no por embarazo sino por exceso de grasa abdominal, hecho que se observaba con mucha frecuencia luego de grandes pérdidas de peso corporal, asociadas por lo general a dietas radicales y de efecto rápido producto de procedimientos como las cirugías bariátricas (el bypass, la manga gástrica, el balón gástrico) o incluso cambios de hábitos alimenticios de muy rápida acción adelgazante. Es entonces donde este procedimiento se popularizó entonces también para hombres y no sólo en mujeres, teniendo en la mayoría de casos una indicación por mejoría en calidad de vida mas allá de lo estético.
Finalmente también se observó su beneficio desde el punto de vista meramente estético, es decir donde la piel no necesariamente ha sufrido de estiramiento extremo, o donde el porcentaje de grasa corporal no es excesivo, pero el paciente desea obtener de forma quirúrgica una apariencia más atlética, pues si el tensado de la piel se efectúa sobre un tejido con una menor capa de grasa es más factible que pueda observarse incluso la musculatura del abdomen y sus laterales. En este último caso (referido a un menor porcentaje de piel flácida y grasa abdominal),las incisiones serán de menor tamaño y de más rápida recuperación, lo que la hace un procedimiento muy popular, en cualquier caso todo dependerá del requerimiento del paciente a ser tratado.
¿En qué consiste el procedimiento?
Es sin duda una intervención quirúrgica que puede durar cerca de dos horas en promedio (claro esta dependiendo de cada caso en particular) y que requerirá anestesia general.
La incisión a realizar se hará sobre la zona púbica, de flanco a flanco como una sonrisa, se separara la piel de la pared abdominal introduciendo un instrumental especifico para ello, esa piel se tensara al punto de establecer el área a cortar (previamente planificada) y por ende también será necesario reubicar el lugar del ombligo. Al mismo tiempo ha de tensarse los músculos con suturas que los coloquen de la manera adecuada, y se introducirá la cánula para aspirar el exceso de grasa de las aéreas a esculpir. Una vez cortado el exceso de piel se procederá a suturar toda el área supra púbica, que con el paso del tiempo y al cicatrizar dejara una línea blanca que se hará imperceptible o se disimulara bajo el área del bikini.
Adicionalmente requerirá de la colocación de uno o dos drenajes dependiendo del tamaño de la incisión, que luego de ser retirados deberá acompañarse del uso de faja o corset por varias semanas después de la intervención.
Por ser un procedimiento quirúrgico se deberán tener los cuidados post operatorios requeridos, los cuales incluyen el control del dolor y las bacterias con el uso de distintos fármacos en las dosis y plazos específicos, así como el reposo y control medico.
La recuperación inicial podría estar entre las tres o cuatro semanas (cicatrización y compresión del área) y de 3 a 6 meses la recuperación total del paciente, referido a la actividad física, levantamiento de pesos u otras actividades, todo dependerá del tamaño del procedimiento y las condiciones generales del paciente.